Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojaldre. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de enero de 2015
jueves, 23 de octubre de 2014
Milhojas con frambuesas y crema pastelera de vainilla
Vamos vamos que hay prisa, hay prisa ¿os acordáis de aquella adorable anciana asturiana? jejeje pues igual que ella hoy os traigo una receta express para aquellos que andéis pegados de tiempo y tengáis alguna que otra visita inesperada y así podáis presentar y sorprender a vuestros invitados con un postre riquísimo sin pasaros horas y horas en la cocina....Se trata de un milhojas caramelizado relleno con crema pastelera con vainilla y sin olvidarnos de las frambuesas que le aportan a este postre un toque acidulado maravilloso.....
Etiquetas:
azúcar glass,
caramelo,
crema pastelera,
frambuesa,
francesa,
hojaldre,
Pierre hermé,
pistachos,
vainilla
jueves, 28 de agosto de 2014
Mini tatin de tomates cherry estilo Lorraine Pascale
Estamos en plena temporada de tomates, así que tendremos que aprovechar a tope de esta fruta tan deliciosa!! No no es problema con el idioma jejeje el tomate se considera fruta y no verdura!!
El tomate es el fruto de la tomatera que es una planta de origen americano (en concreto de Ecuador, Perú y la zona norte de Chile).
El tomate es el fruto de la tomatera que es una planta de origen americano (en concreto de Ecuador, Perú y la zona norte de Chile).
martes, 17 de septiembre de 2013
Tartaletas hojaldradas con crema de almendras
¿¿Tenéis un paquete de hojaldre en casa y no sabéis que hacer con ello?? Pues hoy os traigo una receta muy fácil de hacer y que da muy buen resultado. Son unas tartaletas hechas a base de hojaldre, cubiertas con una riquísima crema de almendras y decoradas con melocotón en almíbar.
Pues nada os dejo con la receta y espero que la probéis muy pronto. La receta es del blog "recettes hanane".
Ingredientes:
1 masa de hojaldre rectangular
Crema de almendras:
60 g de mantequilla a temperatura ambiente
60 g de azúcar
60 g de almendras molidas
1 huevo
1 cucharadita de azúcar vainillado
1 cucharada de maicena o harina
Fruta:
Melocotones en almíbar
Decorar:
Almendras en láminas
Preparación:
Crema de almendras:
Para preparar esta crema, podéis ver la receta de las tartaletas con crema de almendras y peras.
Montaje:
1. Cogemos la masa de hojaldre y cortamos unos cuadrados, dejamos 2 cm y cortamos de esta manera:
2. Formamos la tartaleta de la siguiente manera:
3. Una vez formada la tartaleta, la pinchamos con un tenedor y depositamos en el centro una cucharadita de la crema de almendras y encima ponemos la mitad de un melocotón en almíbar previamente escurrido (cortado en láminas). Echamos encima unas almendras fileteadas.
4. Horneamos las tartaletas al horno precalentado a 180ºC durante unos 15 hasta 20 min.
5. Una vez sacadas del horno, pintamos las tartaletas con mermelada de albaricoque o con brillo pastelero.
Pues nada os dejo con la receta y espero que la probéis muy pronto. La receta es del blog "recettes hanane".
Ingredientes:
1 masa de hojaldre rectangular
Crema de almendras:
60 g de mantequilla a temperatura ambiente
60 g de azúcar
60 g de almendras molidas
1 huevo
1 cucharadita de azúcar vainillado
1 cucharada de maicena o harina
Fruta:
Melocotones en almíbar
Decorar:
Almendras en láminas
Preparación:
Crema de almendras:
Para preparar esta crema, podéis ver la receta de las tartaletas con crema de almendras y peras.
Montaje:
1. Cogemos la masa de hojaldre y cortamos unos cuadrados, dejamos 2 cm y cortamos de esta manera:
2. Formamos la tartaleta de la siguiente manera:
3. Una vez formada la tartaleta, la pinchamos con un tenedor y depositamos en el centro una cucharadita de la crema de almendras y encima ponemos la mitad de un melocotón en almíbar previamente escurrido (cortado en láminas). Echamos encima unas almendras fileteadas.
4. Horneamos las tartaletas al horno precalentado a 180ºC durante unos 15 hasta 20 min.
5. Una vez sacadas del horno, pintamos las tartaletas con mermelada de albaricoque o con brillo pastelero.
El resultado: unas tartaletas ricas y muy fáciles de hacer. Para variar los sabores podéis utilizar otras frutas como peras o albaricoques, quedarán genial!!
domingo, 19 de mayo de 2013
Msemen o rghayef ( crepes marroquies hojaldrados) con miel y mantequilla
Esta entrada está dedicada a los amantes de la cocina marroquí y también para la gente que le gusta probar cosas nuevas. Es una cosa que debéis probar. Es una delicia, un vicio, una adicción... No se me ocurren más cosas, bueno es una cosa BUENIIIISIMA!!!
Señoras y señores, estoy hablando de los msemen o llamados también rghayef. La verdad es que estaba pensando en como llamarlos en español : tortitas, crepes... No sé, ninguna denominación me convence del todo para descibir los msemen. Después de pensarlo una y otra vez, creo que el nombre sería crepes marroquies hojaldrados.
Pues los msemen son un tipo de "crepe" que se hacen con una técnica parecida al hojaldre y se suelen comer para desayunar, merendar o incluso para recibir invitados y se suelen acompañar con una salsita deliciosa de mantequilla derretida con miel y por supuesto con un buen vaso de té con menta. Ahora sólo falta daros la receta de los msemen, probadlos!!
Ingredientes:
200 g de harina
200 g de sémola de trigo muy fina (se vende en tiendas de productos árabes)
200 ml de agua tibia (aproximadamente)
50 ml de aceite de girasol
100 g de mantequilla fundida
1 cucharadita de sal
Preparación:
1. En un bol grande, mezclamos la harina, la sal y la sémola fina. Hacemos un hueco en el centro y vamos echando el agua tibia poquito a poco hasta obtener una masa firme. Amasamos muy bien unos 10 a 15 min (se puede utilizar amasadora). Es muy importante amasar muy bien porque es la clave de exito de esta masa.
2. Dividimos la masa en unas 8 bolitas y las dejamos reposar unos 15 min a temperatura ambiente.
3. En un bol, mezclamos el aceite de girasol con la mantequilla fundida y engrasamos muy bien la superficie de trabajo y las manos también.
4. Cogemos una bolita de masa y la extendemos con las manos lo más fino posible. Se aplana la masa con la palma de la mano y luego se va estirando del centro hacia fuera . Hay que engrasar la masa continuamente para poder estirarla muy bien y conseguir una masa finita finita y semi transparente. Se quedaría algo así (me han quedado agujeritos en la masa pero no pasa nada porque al doblarla en un cuadrado, no se va notar nada).
Señoras y señores, estoy hablando de los msemen o llamados también rghayef. La verdad es que estaba pensando en como llamarlos en español : tortitas, crepes... No sé, ninguna denominación me convence del todo para descibir los msemen. Después de pensarlo una y otra vez, creo que el nombre sería crepes marroquies hojaldrados.
Pues los msemen son un tipo de "crepe" que se hacen con una técnica parecida al hojaldre y se suelen comer para desayunar, merendar o incluso para recibir invitados y se suelen acompañar con una salsita deliciosa de mantequilla derretida con miel y por supuesto con un buen vaso de té con menta. Ahora sólo falta daros la receta de los msemen, probadlos!!
Ingredientes:
200 g de harina
200 g de sémola de trigo muy fina (se vende en tiendas de productos árabes)
200 ml de agua tibia (aproximadamente)
50 ml de aceite de girasol
100 g de mantequilla fundida
1 cucharadita de sal
Preparación:
1. En un bol grande, mezclamos la harina, la sal y la sémola fina. Hacemos un hueco en el centro y vamos echando el agua tibia poquito a poco hasta obtener una masa firme. Amasamos muy bien unos 10 a 15 min (se puede utilizar amasadora). Es muy importante amasar muy bien porque es la clave de exito de esta masa.
2. Dividimos la masa en unas 8 bolitas y las dejamos reposar unos 15 min a temperatura ambiente.
3. En un bol, mezclamos el aceite de girasol con la mantequilla fundida y engrasamos muy bien la superficie de trabajo y las manos también.
4. Cogemos una bolita de masa y la extendemos con las manos lo más fino posible. Se aplana la masa con la palma de la mano y luego se va estirando del centro hacia fuera . Hay que engrasar la masa continuamente para poder estirarla muy bien y conseguir una masa finita finita y semi transparente. Se quedaría algo así (me han quedado agujeritos en la masa pero no pasa nada porque al doblarla en un cuadrado, no se va notar nada).
Fijaos en el tamaño de la bolita de masa inicial y como quedó después de estirarla.
5. Ahora ya procedemos a doblar la masa estirada para obtener un cuadrado. Primero doblamos la parte superior hasta el centro y la parte inferior hacia el centro también.
6.Ahora doblamos la parte derecha hacia el centro y luego la parte izquierda hacia el centro también engrasando todo el rato con la mezcla de mantequilla y aceite. Así ya tendremos una tortira doblada en cuatro.
7. Terminamos con el resto de las bolitas de la misma manera.
8. Ahora nos falta nada más que cocer los msemen. Hay que aplanar ligeramente los cuadrados de msemen antes de cocerlos. Ponemos a calentar una sartén antiadherente untada muy ligeramente con aceite. Después, procedemos a cocerlos.
9. Una vez hecho por una parte, le damos la vuelta para que se haga por la otra.
Y ahora ya tenemos nuestros deliciosos msemen listos!!
Se pueden untar con mermelada, miel... pero lo típico es poner la mantequilla en un cazo y cuando esté fundida, se le echa la miel y así obtendremos una salsita deliciosa para acompañar nuestros msemen. Y a degustar con un vaso de té con menta.
Se pueden degustar también en una versión salada. Por ejemplo, se les puede echar un poco de queso de fundir y decorarlos con unas gambitas especiadas y salteadas. Es otra versión también deliciosa !!
¡¡Probadlos, os encantarán!!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)