Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carne. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de octubre de 2015

Arancini o croquetas italianas de arroz y salsa boloñesa

Los arancini son unas croquetas que se sirven como aperitivo o entrante muy tipicos de la cocina siciliana.
Se trata de unas croquetas de arroz rellenas con salsa boloñesa, queso parmesano y guisantes. También se caracteriza por el uso del azafran puro en hebras  lo que le da al arroz un color anaranjado y un sabor peculiar.
Estas croquetas se rebozan como cualquier tipo de croquetas a las que estamos acostumbrados a comer y se frien en abundante aceite caliente. El resultado, un bocado delicioso lleno de aromas y sabores.
El nombre de los arancini de la forma tipica y del color debido al uso de azafan que recuerda a las naranjas asi que arancini en italinano significa pequeñas naranjas!! Los mios parecen mas bien pequeñas peras, como seria esto en italiano jejeje!!!
arancini-croquetas-italianas-arroz

viernes, 10 de julio de 2015

Rollitos o briwat de hoja brick con carne y fideos chinos بريوات بالكفتة والشعرية

Una de las cosas mas utilizadas en los entrantes marroquíes es la hoja brick ya que se puede rellenar de muchísimas cosas: con carne picada, pollo, verduras, pescado, queso, frutos secos etc... y también se puede doblar en triángulo, rollo, forma de saquito, ... todo esto ofrece una variedad de combinaciones muy interesante a la hora de degustar esta hoja tan deliciosa y tan versátil.
Brick-carne-picada-fideos-chinos

lunes, 27 de abril de 2015

Hummus con carne y pan rápido de yogur

Hoy traigo doble receta, si si hoy vamos a cocinar juntos un hummus riquísimo con trozos de carne de cordero bien condimentados, una salsa de perejil y todo va decorado con piñones tostados... y claro este tipo de comidas NO se puede comer sin un pan casero, imposible ni hay que pensarlo, hay que hacer pan casero jejej pues si te doy mucho trabajo pero bueno como es imprescindible pues vamos a optar por un pan de yogur realmente sencillo de hacer y super rápido de preparar....

viernes, 3 de abril de 2015

Pide turco de carne y verduras بيتزا تركية

Hoy viajamos a Turquía con un entrante de lo más rico, se trata del famoso pide turco. Es como si fuera una pizza pero con forma alargada y rellena con carne y verduras. ¿¿Te apetece viajar conmigo?? pues vaaaaaaaaaaaaamos para allá, que despegamos jejeje
pide-turco-carne

domingo, 29 de marzo de 2015

Corona de arroz, pollo y frutos secos مقلوبة الرز والدجاج

Hoy te voy a invitar a un plato realmente exquisito, se trata de un plato de la cocina libanesa compuesto por arroz, pollo, carne picada y frutos secos. La combinación de los sabores y las texturas es realmente acertada y se puede considerar un plato festivo....bueno para mí lo fue jejeje....
corona-pollo-frutos-secos

sábado, 10 de enero de 2015

Empanadillas árabes de carne y verduras(Fatayer) فطائر باللحم

Un entrante muy apetitoso, muy rico de sabor digno de la cocina árabe. Hoy os presento los fatayer libaneses.
fatayer-árabes
 Se trata de unos panecillos rellenos de carne, cebolla, pimientos, tomate y piñones. La particularidad es que los ingredientes del relleno no se sofríen ni nada, simplemente mezclamos la carne cruda con todas las verduras crudas también y rellenamos la masa de los fatayer y al horno. ¡¡Delicia asegurada!!

jueves, 6 de noviembre de 2014

Arayés o sandwich árabe con carne y verduras... pan pita o casi

Los arayés son un tipo de pan de pita relleno con carne picada, cebolla y tomates picados muy finitos.... luego este pan se aplasta con la plancha y así obtendremos un sandwich rico en sabor y casero hasta la última miga jejeje
Sé que la mayoría de la gente (digo la gente no demasiado interesada en el mundo gastronómico) piensa que la comida árabe esta limitada a los kebab jejeje gran error , de hecho los que se venden aquí en España no se aproximan ni de lejos a los originales así que no os confundáis .....lo cierto es que la comida árabe es muy rica y muy variada y sorprende hasta a los paladares más exigentes.... así que os animo a probarla y sobre todo esta receta que es original ya que proviene de mi amiga Mai... ¡¡¡Gracias guapa te echo de meeeeenos!!!.Yallah yallah a por ellos...

domingo, 6 de julio de 2014

Samboussek (empanadillas) de carne picada y piñones

Hoy os llevo a oriente medio con sus exquisitos platos!! Nuuuunca me canso de decir lo mucho que me encanta este tipo de comida; sus combinaciones, sus especias, sus sabores....

miércoles, 11 de septiembre de 2013

kibbé o croquetas de bulgur y carne

 Hola!! estoy de vuelta con una receta muy rica aaay es que no puedo ni pensar en estas croquetas, me entra un hambre jejej y sobre todo como esta lloviendo y estoy aquí tranquilita en mi casa, pues apetecen.... Bueno vale, la verdad es que apetecen en cualquier momento y que esté lloviendo o no jajaja...
Bueno os cuento, las kibbé o koubbah son unas croquetas hechas a base de bulgur (son unos granos de trigo), carne picada y nueces o piñones y se pueden hacer de varias formas, la de hoy es la kibbé frita. Es un plato muy famoso en países como Syria, Libano, Jordania, Turquía, Chipre pero también en varios países latino americanos. Así que no dudéis en preparar este plato tan rico!!
Si os gusta la comida árabe, podéis ver estas otras recetas:
Receta de hummus.
Receta de falafel.

Y además lo bueno es que la receta es de la mano de toda una profesional sí sí he tenido la suerte de que mi vecina es de Siria, así que vino a mi casa y las hicimos juntas. Muchas gracias por enseñarme una receta tan original, hemos pasado un día muy divertido!!
Y ahora vamos con la faena jejje, lleva un poco de trabajo pero el resultado merece la pena.
Ingredientes:
Para la masa:
500 g de bulgur fino
250 g de carne picada
1 cebolla mediana
Sal, pimienta negra, pimienta blanca, pimentón dulce, pimentón picante, canela, comino, jengibre, semillas de cilantro molidas, ralladura de una naranja.
Para el relleno:
500 g de carne picada
1 cebolla mediana muy picadita
Nueces o piñones
Sal, pimienta negra, pimienta blanca, canela, jengibre, curry, albahaca seca, pimentón dulce, pimentón picante.
Preparación:
1. Primero, ponemos el bulgur en remojo durante un par de horas ( el agua tiene que cubrir los granos de bulgur). Si notamos que al cabo del tiempo de remojo, los granos de bulgur se han quedado muy secos, les echamos un poquito más de agua y mezclamos con las manos.
El relleno:
2. Ahora preparamos el relleno: en una sartén, ponemos los 500 g carne picada a fuego medio sin poner aceite y dejamos que se vaya haciendo removiendo todo el rato con una cuchara de madera
3. Después de unos minutos, ya podemos echar un poco de aceite de girasol y echar la cebolla picadita y seguimos removiendo hasta que se ablande la cebolla ( bajamos el fuego).

 
4. Después echamos todas las especias: Sal, pimienta negra, pimienta blanca, canela, jengibre, curry, albahaca seca, pimentón dulce, pimentón picante. Mezclamos y al final echamos los piñones o nueces al gusto. Dejamos cocer otros minutos más. Apartamos del fuego y dejamos enfriar por completo.
 
La masa:


5. Mientras tanto, preparamos la masa del bulgur: Cogemos el bulgur después del tiempo de remojo y le añadimos una cebolla cortada en trozos medianos, los 250 g de carne picada y las especias:Sal, pimienta negra, pimienta blanca, pimentón dulce, pimentón picante, canela, comino, jengibre, semillas de cilantro molidas, ralladura de una naranja.
6. Ahora cogemos esta mezcla y la pasamos por la picadora de carne.
7. Repetimos la misma operación por segunda vez para obtener una masa fina y homogénea.
8. Repetimos por la tercera vez para asegurarnos que la masa queda bien fina.
9. Ahora formamos unas bolitas de este tamaño más o menos:
10. Ahora formamos las croquetas rellenas: ponemos una bolita de masa de bulgur en nuestra mano izquierda previamente mojada con agua fría para que no nos pegue la masa  y con la ayuda del dedo índice de la mano derecha (mojamos el dedo también con agua), vaciamos la bolita hasta que queden las paredes de la bolita bien finitas.


 
11. Ahora rellenamos el hueco con el mezcla de carne picada y nueces.
12. Cerramos la bolita.
 
Y ya tenemos nuestra primera kibbé lista!! Que ilusión!!
Seguimos de la misma manera con el resto de las bolitas y el resultado sería este:
 

 
13. Freímos las kibbé en abundante aceite caliente hasta que se doren por los dos lados.
 A mi me encanta mojarlos en yogur natural y acompañarlos con una ensalada de verduras, yaaam una delicia.
 
Sahten!! ( Que aprovechen!!)
 
 
 
 
 


lunes, 17 de junio de 2013

Albóndigas en salsa de tomate (thermomix)

Albóndigas, a quién no les gustan??? Bueno a mi me encantan porque son sencillas y fáciles de hacer y son deliciosas ah y para los más peques de la casa, es una alegría cada vez que hay albóndigas para comer. Además ahora con el calor que hace ya, no nos apetece meternos mucho tiempo en la cocina y estas albóndigas en salsa nos saca de un apuro sin tener que pasar horas cocinando. Así que os dejo con esta receta super sencilla. He combinado ideas del blog velocidad cuchara junto con otras del libro de thermomix y unos granitos de arena míos también.
Ingredientes:
La salsa de tomate:
1 cebolla en cuartos
3 dientes de ajo
50 g de aceite de oliva virgen extra
1000 g de tomate triturado (natural o en conserva)
1 cucharada de azúcar
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de orégano
1 ramita de albahaca fresca
Las albóndigas:
2 huevos
70 g de leche
1 diente de ajo muy picadito
2 cucharadas de pan rallado
850 g de carne picada
Perejil picado
Sal, pimienta, canela, cúrcuma, comino al gusto (estas especias les dan un toque excepcional).
Para freír:
Harina para rebozar
Aceite para sofreír
Preparación:
La salsa:
1. Ponemos en el vaso la cebolla y el ajo y troceamos 5 seg/ vel 4 o si nos gustan más picados, troceamos 7 seg/ vel 5.
2. Vertemos el aceite y sofreímos 7 min/ varoma/ vel 1 ( sin cubilete).
3. Agregamos el tomate ,el orégano, la sal, la pimienta, la albahaca y el azúcar. Programamos 30 min/100º/vel 2. Es preferible poner el cestillo en lugar del cubilete para evitar salpicaduras.
Si se utilizan tomates naturales, hay que programar 30 min/ varoma/ vel 2 en el tercer paso.
Las albóndigas:
1. Ponemos en el vaso los huevos, la leche, el ajo picadito, el pan rallado y programamos 8 seg/ vel 4.
2. Añadimos la carne picada, el perejil y el resto de las especias y programamos 10 seg/ vel 2. Dejamos esta mezcla reposar unos 15 min en la nevera.
3. Formamos bolitas y las rebozamos en harina. Las sofreímos en aceite ( no se tienen que hacer demasiado porque terminarán su cocción en la salsa).
4. Ahora ponemos en una cazuela o en una sartén honda la salsa de tomate preparada anteriormente, le podéis echar un poco de tomate concentrado y una cucharadita de concentrado de buey para darle más sabor pero vamos es opcional. Después echamos las albóndigas y dejamos que terminen su cocción a fuego lento durante 10 hasta 15 min.
Ahora ya tenemos nuestras albóndigas ricas. A degustarlas calentitas con unas patatitas fritas en daditos. Un clásico no?? pero siempre buenísimo. Yo nunca digo no a un plato de albóndigas jejej y vosotros???

miércoles, 8 de mayo de 2013

Rollitos de pasta brick con carne y queso

Un entrante cruijiente, delicioso, bonito, fácil de hacer ehhhh que más, que puedo decir es que a mi me encanta y bueno a toda la gente que conozco les encanta también. Es verdad que es una especialidad marroquí puesto que está hecho a base de hoja brick pero gusta a gente de muchos otros países.
Son unos rollitos hechos con hoja brick y rellenos de carne picada, cebolla, queso y huevo. Luego se frién en aceite y se comen calentitos. Una delicia , os lo aseguro.
Estos rollitos se suelen comer como entrante y también forman parte del Ftur (momento de ruptura del ayuno) en Ramadan junto con muchas otras delicias que iré poniendo poquito a poco.
Y después de daros la receta de la pastela de pollo con almendras, hoy os dejo con esta receta de estos rollitos ricos ricos. La receta es del libro "Pastelas, nems et briouates" de Rachida Amhaouach.
Ingredientes:
1 paquete de hojas brick
Un poco de mantequilla fundida para untar las hojas
El relleno:
1 cebolla coratada finita
3 cucharadas de aceite de oliva
400 g de carne picada
Una cucharada de perejil picado
Una cucharada de menta picadita
Media cucharadita de jengibre
Media cucharadita de comino
Sal y pimienta al gusto
2 huevos
250 g de queso Edam cortado
Preparación:
1. Primero preparamos el relleno calentando el aceite en una sartén. Echamos la cebolla cortadita y la dejamos dorar un poco. Añadimos la carne picada y mezclamos bien. Cuando la carne coja un poco de color, le vamos añadiendo el perejil, la menta, el jengibre, el comino, la sal y la pimienta. Mezclamos bien.
2. Una vez la carne esté casi hecha, podemos ya añadir los huevos y removemos muy bien con una cuchara de madera. Retiramos la sartén del fuego y dejamos esta mezcla enfriar a temperatura ambiente antes de rellenar las hojas brick.

3. Untamos una hoja brick con mantequilla fundida con la ayuda de una brocha. Ponemos una cucharada del relleno de la carne preparado anteriormente y ponemos encima un trocito de queso.
4. Doblamos las dos extremidades (derecha e izquierda) y enrollamos la hoja hasta obtener un rollo.
5. Ahora ya podemos freír los rollitos en aceite bien caliente , se tienen que dorar por los dos lados. Se ponen encima de un papel absorbente. Y ya tenemos nuestros rollitos ricos bien calentitos. Yo en esta ocasión, los presenté así naturales. Se pueden decorar con perejil picadito y queso rallado.
Si no queréis freír los rollitos, los podéis hornear a 180 ºC hasta que se doren.
¡¡ Beseha!! (Buen provecho)

viernes, 29 de marzo de 2013

Croquetas de cocido de la abuela

Esta entrada la dedico a mi suegra que es la reina de las croquetas hihi si si de verdad os lo digo en serio. Hace unas croquetas deliciosas sin ningún grumo, muy cremosas y sabrosísimas y SIN NINGÚN DESPERFECTO. Muchísimas gracias por las delicias que haces y por esta receta TAN ORIGINAL.

Así que me enseñó como las hace y yo como buena aprendiz, me pusé manos a la obra para intentar hacer unas croquetas ricas como las suyas y el resultado fue este:

Y ahora no os dejo sufrir más y os doy LA RECETA INFALIBLE DE LAS CROQUETAS.

Ingredientes:
Bechamel:
2-3 cucharadas bien llenas de mantequilla
6 cuchardas bien colmadas de harina
1 litro de leche entera a temperatura ambiente
Sal, pimiente, nuez moscada
Necesitaremos también carne o pollo (o mezcla de los dos) del cocido
Para rebozar:
Huevo
Pan rallado


Preparación:
1. Primero preparamos la carne y el pollo: cortamos las carnes en trocitos muy pequeños (podemos incluso pasarlas muy poco en una picadora électrica) y luego se sofríen en una sartén con un poco de aceite y una cebolleta cortada en daditos.

2. Ahora pasamos a la bechamel: en una cazuela grande y honda, ponemos la mantequilla y la dejamos fundir. Luego, añadimos la harina  y mezclamos sin parar con una cuchara de madera durante unos 5-6 min hasta que la harina empiece a coger un color ligeramente dorado.

 Ahora ya podemos echar un poco de leche y mezclamos muy bien ( si notamos a este punto que se nos están formando grumos, apartamos la olla del fuego y picamos la bechamel con la minipimer), seguimos echando la leche poquito a poco sin parar de remover en ningún momento. Cuando la bechamel empiece a coger cuerpo , echamos la mezcla de la carne preparada anteriormente y seguimos mezclando. Añadimos la sal, pimienta y nuez moscada al gusto. Seguimos mezclando hasta que la bechamel se empiece a desprender de la cazuela; este punto indica que la bechamel ya está lista.

Echamos la bechamel en una bandeja bastante amplia y la dejamos enfriar a temperatura ambiente antes de llevarla a la nevera y dejarla durante toda la noche.

3. Al día siguiente, ya formamos las croquetas con la ayuda de dos cucharadas y las rebozamos primero en huevo y luego en pan rallado. Se fríen en una sartén con abundante aceite caliente.

Y ahora a comerlas enteritas con un buen cuenco de sopita caliente, ¡¡¡QUE DELICIA!!!








sábado, 9 de febrero de 2013

Cuscús marroquí con verduras

Ayer viernes fue el día ideal para realizar  esta receta puesto que en Marruecos se suele preparar el cuscús cada viernes. Y a medio día, se junta toda la familia alrededor de la mesa para degustar este plato tan rico con un vaso bien frío de lben (bebida láctea local).

El cuscús es el plato nacional de Marruecos por excelencia. Cada región del país tiene su receta tradicional de cuscús. Tenemos el cuscús siete hortalizas, , cuscús berber de cebada y carne, cuscús medfoun (en el que bajo la sémola se encuentran exquisitas palomas), cuscús con tfaya ( cebolla caramelizada con pasas y canela). Todo un placer para el paladar.

Si sois fanáticos del cuscús, tenéis que saber que para cocerlo necesitaréis una cuscusera. La cuscusera se compone de la cazuela inferior que se utiliza para cocer el plato en su salsa o hervir el agua y la segunda parte es el colador que se situa en la parte superior y es donde se cuecen los granos de cuscús.
Aqui os dejo la foto de una cuscusera:

 
La parte inferior es esta:
La parte superior (el colador) es esta:
Ingredientes:
Para la salsa:
1 kg y medio de carne de ternera en trozos grandes
1 cebolla
1 vaso pequeño de aceite de oliva
1 tomate
sal
1 cucharadita de pimienta negra
1 cucharadita de jengibre en polvo
Un poco de colorante
300 g de zanahorias
250 g de nabos
250 g de calabacín
250 g de calabaza
Medio repollo
100 g habas
100 g garbanzos (metidos previamente en remojo durante 12 horas)
1 manojo de cilantro y perejil

Para el cuscús:
1 kg de cuscús (es sémola de trigo duro, yo utilizo la del calibre medio)
Sal
Agua
1 cucharada de mantequilla o smen (mantequilla rancia que tiene un sabor fuerte).

Las cantidades son orientativas. Las cogí de un libro de cocina marroquí. Yo suelo echar todo a ojo y sale bueniiiiisímo.



Preparación:
1. Ponemos el cuscús en un bol grande y lo lavamos con agua fría. Lo escurrimos enseguida (no lo dejéis en remojo) y lo ponemos inmediatamente en un plato bien amplio. Le echamos sal y lo trabajamos un poco con la punta de los dedos . Lo dejamos reposar unos 45 min  trabajandólo con las manos de vez en cuando para queden los granos lo más sueltos posible. El cuscús se hinchará durante este tiempo.

2. Preparamos la verdura: Raspamos las zanahorias y las cortamos en mitades longitudinales. Cortamos los calabacines en trozos alargados. Pelamos un trozo de calabaza y lo cortamos en trozos grandes. Cortamos la cebolla finamente. Pelamos el tomate y lo cortamos en daditos. Pelamos los nabos y los cortamos en cuartos, así como el repollo.

3. En una olla, sofreímos la carne con la cebolla. Después añadimos la sal, la pimienta, el jengibre y el colorante. Echamos agua suficiente para cocer el cuscús y las verduras que echaremos y llevamos a ebullición. Después, echaremos los garbanzos, las zanahorias, los nabos, las habas,los calabacines, el repollo y por último la calabaza , el manojo de cilantro y perejil y el tomate. Cerramos y dejamos cocer unos 35 min.

4. Cuando pase el tiempo de reposo del cuscús, ponemos agua en la cazuela inferior de la cuscusera y la llevamos a ebullicíon. Ponemos el cuscús en el colador de la cuscusera y lo colocamos sobre la cazuela y tapamos. Cocemos al vapor durante 20 min. Pasado este tiempo, ponemos el cuscús en un plato amplio y lo humedecemos con un vaso de agua fría con sal. Trabajarlo un  poco con las manos y dejarlo reposar 5 min.

5. Volvemos a cocer el cuscús al vapor otros 20 min. Cuando esté listo, le echamos una cucharada de mantequilla o smen y lo disponemos en una fuente. Colocamos encima la carne y la rodeamos con los trozos de verduras y un poco de salsa.


Se suele cocinar la verdura en la cazuela inferior de la cuscusera , mientras se hacen los granos de la sémola en el colador. Pero yo prefiero cocinar cada cosa aparte. Está bueno de las dos maneras 

Para los que no tenéis tiempo para esta elaboración pero si tenéis thermomix, os pondré la receta del cuscús con la máquina. Pero probadlo así, está riquisímo. Hasta la próxima entrada y bon appétit!!